Blog

Take a break and read all about it

Automatización de Bodegas

Relevancia de las bodegas dentro de la cadena logística

Al adquirir un producto online, si bien la persona solo ve físicamente al repartidor que lleva el pedido a su domicilio, podrá imaginar que si lo recibió en pocas horas, la bodega tenía stock, estaba cercana a la dirección de entrega, y el transporte fue eficiente. Luego, al inspeccionar que el producto se encuentra en buen estado, la satisfacción de su compra será total. Claro que para que todo aquello funcionara de manera óptima debió existir una buena gestión tanto de la cadena de suministro como de la cadena de logística.

Desde el EAE Business School (España), explican que la cadena de logística se basa en la planificación y control de los bienes que se envían a lo clientes, en la cantidad adecuada, con la calidad perfecta y el tiempo acordado. Dentro de la cadena logística se organiza el transporte necesario para realizar los envíos, el mantenimiento y el control de la flota, el almacenamiento y organización de la mercancía que está vendida, los inventarios o se estudia la forma en la oferta y la demanda actuarán en un futuro a medio/largo plazo. Su objetivo máximo es la entrega de los productos producidos en la fábrica hasta el cliente final. El profesional de la cadena logística es el encargado de supervisar y gestionar el producto desde que entra al almacén hasta que se le realiza la entrega a los distribuidores o clientes finales.

En cambio, la cadena de suministro engloba todas las tareas que se llevan a cabo en la cadena logística más otras. En la cadena de suministro se controla toda la corriente de trabajo en la fabricación de productos desde la adquisición de las materias primas hasta la entrega al cliente, pasando por la producción de bienes y el almacenamiento de estos. Es decir, la cadena logística es una parte del proceso de suministro. El responsable de la cadena de suministro es un profesional que se compromete a gestionar las materias primas, de forma que se provea a la producción de forma eficiente. Y debe asegurar que las necesidades de la demanda queden cubiertas y estar en continua mejora y adaptación al entorno cambiante que viven hoy en días las empresas.

Es una pieza fundamental para el cumplimiento de la distribución de los productos y satisfacer la demanda de los clientes.

«La bodega o centro de distribución forma parte integral de ambas cadenas. Es una pieza fundamental para el cumplimiento de la distribución de los productos y poder satisfacer la demanda de los clientes. La bodega es la instalación donde se alojan los inventarios y son estos los que entregan seguridad al abastecimiento de los negocios, tanto en la entrega de materias primas, para el caso de asegurar los niveles de producción requeridos, como en la disponibilidad del producto terminado, en el caso de la distribución hacia el cliente final. Un adecuado dimensionamiento de la bodega que genere una tarifa de espacio disponible, puede limitar la capacidad de contener el inventario requerido por el negocio y, por tanto, limitar así su crecimiento. Por, el contrario una sobredimensión de la misma, agrega ociosa y costos tipos adicionales de negocio», explica Jorge Aravena, docente del Diplomado de Logística de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.

Estrategias

El ordenamiento de la bodega no es posible sin un conocimiento adecuado de los productos y del negocio en sí, lo que es fundamental para diseñar una instalación que cumpla con los requerimientos particulares de dicho negocio. «Esto que parece algo básico y de sentido común, en la práctica no siempre se incorpora en las decisiones de gestión. Para optimizar el funcionamiento de la bodega, se debe tener en cuenta el nivel de rotación de los inventarios en el diseño de layout, pues para un negocio de alta rotación, se deben priorizar los espacios de tránsito, preparación y control de carga, con el fin de tener un movimiento fluido de la misma. Por otro lado, en negocios con menos rotación, se prioriza la optimización de los espacios de almacenaje, incluyendo infraestructura y equipamiento para tener espacios reducidos de pasillo, maximizar el uso de la altura de la bodega, entre otros puntos. En ambos casos es primordial el apoyo de un sistema WMS (Warehouse Manangement System) el cual permite traducir la estrategia operativa de la bodega en reglas de negocio parametrizables, que son las que disponen y guían el trabajo dentro de la bodega en sí», destaca el académico.

Ante variaciones de demanda por temporadas o estacionalidades que hacen más complejo determinar el tamaño adecuado de la bodega, la estrategia que recomienda Aravena es apoyarse con la externalización  de espacios o de servicios logísticos. «Hoy existen alternativas de externalización de espacios de bodega y/o de servicios logísticos completos, los cuales permiten tener herramientas de variabilización para responder mejor ante los cambios de demandas de los negocios. La externalización no solo ayuda a dar respuesta a estos cambios, sino que también ayuda a los negocios a tener menores costos fijos y menores niveles de inversión comprometidos en la administración financiera de los mismos, aumentando su rentabilidad sobre inversión y activo, a la vez que disminuye el riesgo financiero del negocio».

También la tecnología contribuye a la optimización de los espacios en las bodegas, como los racks de profundidad,  equipos de almacenamiento vertical, entre otras múltiples soluciones.

La logística en el E-Commerce

Desde hace algunos años en el e-commerce se ha ido posicionando de manera importante en Chile. Cada año ha ido en ascenso e importantes empresas del medio local ya han tomado protagonismo ante esta nueva tendencia.

Desde Colliers International destacan que «en el país, las grandes empresas están tomando las medidas necesarias para enfrentar los cambios tecnológicos. Ello se debe observar en la gran mejora que han ido realizando en el rediseño de sus procesos, la elaboración de páginas webs más modernas y en entrega de un servicio de excelencia a través de una cadena de suministro eficiente. En este sentido, la operación logística ha pasado a ser un tema clave ante esta nueva tendencia. Las empresas buscan entregar un servicio de calidad. Por lo mimo, la velocidad del proceso tanto en a compra electrónica como en la entrega de los productos, debe realizarse de la mejor forma posible».

Respecto de si el comercio electrónico ha tenido algún efecto sobre el mercado de centros de bodegaje, los analistas de Colliers International estiman que el fuerte crecimiento del e-commerce en el país, «aún le faltan algunos años para llegar a niveles como los  de Estados Unidos o China. Es por esta razón que los centros de bodegaje todavía no experimentan un cambio notorio en la demanda como para desarrollar nuevos centros, productos de esta tendencia. En términos de volumen, todavía no ha habido un cambio importante como para aumentar la oferta de bodegas».

«Lo que si se puede observar es que teniendo en cuenta los grandes cambios que están implementando las empresas logísticas para ser más eficientes en la operación, los desarrolladores de bodega le están dando un valor agregado a sus complejos para complementar una buena operación logística con una infraestructura más moderna En este sentido, se está implementando mayor tecnología, nuevos andenes, mayor seguridad y espacios pensados para un buen proceso logístico».

Una vez que se las compras online superen de manera importante aquellas realizadas en las grandes tiendas, la agencia de estudios proyecta que «los centros de bodegajes con infraestructura moderna y más aún con una operación logística eficiente, serán piezas claves para considerar por las empresas que están enfrentando de manera proactiva la nueva era digital».

Y, lo más probable, es que tal como indica el profesor Jorge Aravena, las bodegas comiencen a ubicarse dentro de las zonas urbanas, con las finalidad de disminuir los tiempos de entrega.

Profesionales a Cargo de las bodegas

Inicialmente, la logística de las empresas dependía de sus áreas de administración y finanzas, pero, con el tiempo, este rol fue adquiriendo una notable relevancia como elemento estratégico para los negocios, pasando a constituir por sí misma una gerencia. Como este cambio evolucionó el perfil de los trabajadores. «Antes lo usual era que en la bodega trabajaran personas en base a su propia experiencia y que esta fuerza administrada por uno de los trabajadores que, con su trayectoria, tenía todo el conocimiento de este manejo en su cabeza. Sin embargo, con el desarrollo de la relevancia del rol logístico, también el personal debió aumentar sus competencias para poder responder a los nuevos desafíos, incorporando el uso de herramientas tecnológicas en su día a día. Así es como hoy, es frecuente encontrar que el personal que opera en la bodega posea formación técnica o profesional en carreras logísticas; mientras quienes administran y toman decisiones sobre bodega presenten formación de ingeniero», informa Jorge Aravena, profesor del Diplomado de Logística Estratégica de la UNegocios FEN-UChile.

Link del diario «El Mercucio» aquí.